Edición limitada de 5 ejemplares firmados y numerados. Tamaño 40x40 cm
Impresión Giclée sobre papel Epson Enhanced Matte Paper 195 g/m2.
Sin enmarcar.
El diario La Opinión Austral estuvo presente con un equipo de dos periodistas cubriendo la inauguración institucional de la muestra “Un cielo profundo, ultradistancias y microscopías”, realizada el día 22 de Noviembre de 2023.
El diario Ámbito Financiero, de alcance Nacional, también destacó la muestra “Un cielo profundo, ultradistancias y microscopías” el día 21 de Noviembre de 2023.
El portal web del Canal de Noticias C5N, de alcance Nacional, destacó la muestra “Un cielo profundo, ultradistancias y microscopías” el día 21 de Noviembre de 2023.
Durante el mes de Octubre de 2022 el programa de televisión País Federal de la Televisión Pública de Argentina, transmitió una serie de resúmenes basados en mis videos de YouTube narrando mi experiencia en la Antártida. En esta cuarta y última entrega hacemos un repaso de lo que fue mi experiencia trabajando en la Isla James Ross, ubicada al sur de la Península Antártica.
Durante el mes de Octubre de 2022 el programa de televisión País Federal de la Televisión Pública de Argentina, transmitió una serie de resúmenes basados en mis videos de YouTube narrando mi experiencia en la Antártida. En esta segunda entrega recorremos junto a Irene Hernando un antiguo volcán submarino en la Isla James Ross, ubicada al sur de la Península Antártica.
Durante el mes de Octubre de 2022 el programa de televisión País Federal de la Televisión Pública de Argentina, transmitió una serie de resúmenes basados en mis videos de YouTube narrando mi experiencia en la Antártida. En esta segunda entrega vemos como el Geólogo Eliseo Flores estudia los glaciares de roca de la Isla James Ross, ubicada al sur de la Península Antártica.
Durante el mes de Octubre de 2022 el programa de televisión País Federal de la Televisión Pública de Argentina, transmitió una serie de resúmenes basados en mis videos de YouTube narrando mi experiencia en la Antártida. En esta primera entrega hablo sobre como es llegar a la Antártida, sobre el funcionamiento de la Base Marambio y como son los preparativos para la Campaña Antártica de Verano.
El Jueves 28 de Julio de 2022 tuve la suerte de ser entrevistado durante la transmisión en vivo del programa de radio Hijos del Diego; donde, junto con los conductores Javi, Pato y Flor, charlamos de fotografía, mis viajes a la Antártida y su relación con mi profesión de geólogo.
El 1 de Abril de 2021 me entrevistó el fotógrafo Sanjuanino Andres Jones para el segmento de variedades del programa de televisión Mañanas Compartidas, emitido por el Canal 8 de la Ciudad de San Juan (Argentina). En la entrevista charlamos sobre mis fotografías, la geología y como se relacionan.
Fotografías de paisajes de la Antártida Argentina publicadas en el interior de la Revista Alta (Aerolíneas Argentinas). Las imágenes ilustran una nota de promoción turística sobre la Provincia de Tierra del Fuego, titulada “Tierra del Fuego, una invitación a la aventura” escrita por el reconocido periodista Mario Markic.
Fotografías de paisajes de la Provincia de San Juan publicadas en la portada y a página completa en el interior de la Revista Alta (Aerolíneas Argentinas). Las imágenes ilustran una nota de promoción turística sobre la Localidad de Barreal, titulada “San Juan, una ventana al cielo” escrita por el reconocido periodista Mario Markic.
Destacado como “Photopiller of the Day“ el 15 de Julio de 2019 en la página de Instagram de la App Photopills, y publicada luego en el anuario 2019 editado por la empresa desarrolladora de la App PhotoPills.
Fotografía de la Caleta Valdés (Provincia de Chubut, Argentina) para ilustrar una nota de divulgación científica titulada “Geología: el pasado oculto“ publicada el 9 de junio de 2017 en el sitio web del Centro Nacional Patagónico (CENPAT), dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Fotografía del Volcán Payen Liso (Mendoza, Argentina) publicada en el Número 128 de la Revista Vida Silvestre, durante el mes de Septiembre de 2014, para ilustrar una nota sobre el “Área protegida en La Payunia, Mendoza”.
La revista especializada El Pregón Minero estuvo presente cubriendo la inauguración institucional de la muestra “Un cielo profundo, ultradistancias y microscopías”, realizada el día 22 de Noviembre de 2023.